Prevención de riesgos laborales en la minería
Por su propia naturaleza, la industria minera desafía los límites físicos y ergonómicos de sus trabajadores. Las zonas subterráneas, la maquinaria pesada y las condiciones extremas hacen que este sector sea especialmente propenso al surgimiento de riesgos disergonómicos. Por ello, resulta fundamental contar con una estrategia de prevención de riesgos laborales en la minería que identifique, evalúe y gestione eficazmente las contingencias propias de cada puesto de trabajo.
En este artículo analizaremos cuáles son los principales riesgos del sector y cómo llevar a cabo una buena prevención para mitigarlos.
Riesgos laborales en la minería: ¿Qué son y por qué es importante prevenirlos?
Aunque las condiciones laborales en la minería han ido evolucionando con el paso del tiempo, todavía presenta numerosos desafíos ergonómicos que ponen en jaque la salud de los trabajadores. En concreto, estos riesgos se materializan cuando se da una interacción inadecuada entre el individuo, su trabajo y el entorno.
Si no se manejan adecuadamente, estas contingencias pueden llevar a lesiones graves, periodos prolongados de baja laboral e incluso incapacidades permanentes, en casos extremos. Una buena estrategia preventiva en este sentido no solo protege la integridad física de los trabajadores, sino que también asegura una operación minera más eficiente y rentable.
Identificación de peligros y evaluación de riesgos ergonómicos en la minería
La identificación de peligros y evaluación de riesgos en la minería es una parte clave de la estrategia de prevención. Entre los factores de riesgo ergonómicos más comunes en este sector destacan los siguientes.
Posturas forzadas
Las minas subterráneas suelen tener espacios confinados que requieren la adopción de posturas incómodas, como agacharse o retorcerse, durante periodos prolongados. Estas posturas pueden generar tensión en la espalda, cuello y extremidades, llevando a trastornos musculoesqueléticos.
Tareas repetitivas
La naturaleza reiterativa de tareas como la perforación o el tamizado de minerales puede causar afecciones como el síndrome del túnel carpiano, tendinitis y otras lesiones relacionadas con movimientos repetitivos.
Manejo manual de cargas, herramientas y maquinaria
La minería implica el levantamiento y transporte regular de materiales pesados, desde piedras hasta herramientas. Esto, unido al uso prolongado de herramientas manuales y maquinaria, puede generar tensiones acumulativas en la espalda, hombros y extremidades.
Sigue aprendiendo | Claves en la prevención y evaluación de posturas forzadas
Exposición a vibraciones
Las maquinarias y herramientas utilizadas en la minería a menudo generan vibraciones que, cuando se transmiten al cuerpo humano, pueden causar afecciones como el síndrome del dedo blanco, dolor en las articulaciones y problemas circulatorios.
Condiciones ambientales
Las condiciones de alta humedad, temperaturas extremas o exposición a polvo y químicos como sílice cristalina, polvo de carbón, asbesto y gases pueden afectar la salud de los trabajadores en las minas, causando problemas respiratorios, trastornos de la piel y estrés térmico.
Riesgos ergonómicos en función del puesto de trabajo
Operador de equipo pesado móvil
Además de las vibraciones, estos operadores pueden enfrentar riesgos asociados con la postura sostenida, el manejo inadecuado de controles y la tensión ocular debido a la iluminación inapropiada.
Operador de equipo pesado estático
El uso prolongado de equipo estacionario puede llevar a trastornos relacionados con la falta de movimiento y la exposición continua a ruidos intensos y vibraciones.
Operador de planta
Estos trabajadores, que manejan maquinaria para procesar minerales, pueden estar expuestos a químicos, polvo y ruido. Además, las tareas repetitivas y el levantamiento de materiales pueden presentar riesgos ergonómicos.
Sigue aprendiendo | Errores comunes en la evaluación de riesgos ergonómicos en el trabajo
Operador de sala de control
Monitorear sistemas y pantallas durante horas puede causar tensión visual, mientras que la falta de movimiento físico puede llevar a problemas circulatorios y musculoesqueléticos.
Mantenedor eléctrico/mecánico
Este puesto combina los desafíos de trabajar en espacios confinados con riesgos eléctricos y la necesidad de levantar y manejar herramientas y componentes pesados.
Operador de terreno
Estos trabajadores enfrentan riesgos al caminar en terrenos irregulares con equipo pesado, y a menudo están expuestos a las inclemencias del tiempo.
Laboratorio, bodega, pañol
Además de la exposición potencial a productos químicos, estos lugares pueden requerir posturas forzadas, levantamiento de cargas y tareas repetitivas.
Gestión y prevención de riesgos laborales en minería
La gestión del riesgo en la minería es esencial para garantizar un entorno laboral seguro.
Cómo te ayuda Ergo/IBV en la evaluación de puestos de trabajo de la minería
El software de Ergo/IBV se presenta como una solución integral para la evaluación de puestos de trabajo del sector minero, al proporcionar herramientas de evaluación ergonómica especializadas que permiten realizar un análisis exhaustivo de los riesgos en cada puesto. También ofrece recomendaciones personalizadas para su mitigación e informes estandarizados, lo que agiliza el proceso de evaluación de riesgos.
Al adoptar estas soluciones, las empresas mineras no solo protegen a sus trabajadores sino que también promueven operaciones más eficientes, reduciendo el tiempo de inactividad y los costes asociados a las lesiones.En definitiva, la prevención de riesgos laborales en la minería es especialmente desafiante. Por ello, las soluciones ergonómicas y la conciencia de los riesgos son fundamentales para garantizar un entorno laboral seguro y productivo.