Inteligencia artificial y salud laboral: presencia de Ergo/IBV en EHS & TECH México 2025
Los días 9 y 10 de julio de 2025, se celebró en el JW Marriott Monterrey Valle (San Pedro Garza García, Monterrey, México) el evento EHS & TECH 2025, bajo el lema “El futuro de la Seguridad – Tecnología Emergente para prevenir incidentes y fatalidades”.
Esta edición reunió a expertos internacionales en seguridad, salud y medio ambiente (EHS), así como a proveedores tecnológicos, investigadores y representantes de organizaciones líderes. En este contexto, Ergo/IBV participó con un stand tecnológico y una conferencia sobre aplicaciones de inteligencia artificial en salud laboral.
Un congreso centrado en innovación y tecnología emergente
El evento ofreció un espacio único para explorar el papel de las tecnologías emergentes en la prevención de riesgos laborales. Su formato combinó:
- Conferencias y ponencias con especialistas de empresas globales.
- Mesas de trabajo colaborativas.
- Un pabellón tecnológico con demostraciones de soluciones aplicadas.
- Coffee breaks, almuerzos de trabajo y un cóctel de networking.
- Entrega de constancia de asistencia y memorias digitales.
Participación de Ergo/IBV: stand tecnológico y ponencia especializada
Tecnología aplicada a la ergonomía y salud ocupacional
En el área de exhibición, se presentó un stand interactivo con demos de Ergo/IBV y la solución ergoIA. Los asistentes pudieron observar de forma práctica cómo las herramientas permiten:
- Analizar posturas laborales en tiempo real mediante inteligencia artificial.
- Identificar riesgos musculoesqueléticos antes de que se manifiesten.
- Generar informes automatizados y trazables para intervenciones rápidas.
Estas tecnologías destacaron por su capacidad de ofrecer evaluaciones objetivas, eficientes y adaptadas al perfil de cada trabajador, facilitando la toma de decisiones organizativas y técnicas dentro de las organizaciones.
Ponencia sobre IA en prevención de riesgos laborales
Durante la jornada del 10 de julio, se llevó a cabo la conferencia titulada “Aplicaciones de la inteligencia artificial para la protección de los trabajadores”, impartida por Luis Ruiz, especialista del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV).
En esta intervención se abordó cómo la IA está transformando el campo de la salud laboral, especialmente en:
- Evaluación funcional avanzada sin marcadores.
- Predicción de lesiones mediante patrones de comportamiento.
- Diseño de intervenciones personalizadas y seguimiento adaptativo.
La sesión generó un alto interés entre profesionales de distintos sectores productivos que buscan alternativas eficaces para reducir incidentes, absentismo y costes sanitarios.
Conclusiones del evento: ¿qué aportan la IA y la biomecánica al entorno laboral?
Tras nuestro paso por este evento, pudimos comprobar cuáles son las inquietudes del sector de la prevención de riesgos laborales tras la irrupción de la inteligencia artificial. A continuación compartimos algunas preguntas frecuentes que se fueron abordando en esta cita profesional.
¿De qué manera mejora la IA los resultados en salud laboral?
La inteligencia artificial permite llevar la prevención a un nuevo nivel mediante:
- Prevención personalizada: anticipa riesgos a través del análisis de datos de entorno, tareas y salud previa del trabajador.
- Evaluaciones objetivas y reproducibles: tecnologías como visión artificial o análisis biomecánico mejoran la precisión respecto a los métodos tradicionales.
- Intervenciones más eficaces y rápidas: los planes pueden adaptarse en tiempo real a la evolución del trabajador.
- Seguimiento continuo: se reemplazan valoraciones puntuales por monitoreo funcional constante.
¿Puede la IA reducir los costes operativos?
Sí. Diversos beneficios tangibles incluyen:
- Menor absentismo laboral: Las intervenciones precoces y mejor enfocadas reducen la incidencia de bajas prolongadas.
- Menores costes sanitarios y de rehabilitación: Al ser intervenciones más eficaces, disminuyen el uso de recursos terapéuticos y acortan los tiempos de baja.
- Menos litigios y mayor objetividad médica: La trazabilidad y precisión en las valoraciones funcionales respaldadas por tecnología reduce conflictos entre empresa, trabajador y mutua o aseguradora.
- Aprovechamiento del tiempo de los profesionales sanitarios: Automatizando tareas repetitivas y enfocando sus esfuerzos donde realmente aportan valor.
¿Cuál es el retorno de inversión (ROI) de la IA en prevención de riesgos laborales?
Diversos estudios y experiencias reales en empresas de distintos sectores coinciden en que las intervenciones bien planificadas en salud laboral generan retornos claros:
- Por cada dólar invertido, se pueden obtener entre 1 y 17 dólares en beneficios económicos directos e indirectos.
Esta estimación, recogida en Higiene Ocupacional y Ambiental Aplicada (Vol. 13, Nº 4, 1998), pone de manifiesto el alto retorno de inversión (ROI) de las intervenciones bien planificadas en salud laboral. - Las compañías que han apostado por programas basados en IA y valoración funcional han visto:
- Reducciones de hasta el 60% en costes por bajas laborales.
- Disminuciones del 30-50% en trastornos musculoesqueléticos.
- Incrementos del 20-30% en productividad individual.
¿Cómo podemos detectar riesgos antes de que ocurran?
La IA, mediante modelos predictivos, posibilita analizar datos históricos, biomecánicos y conductuales para identificar tareas, posturas o contextos con alto potencial de riesgo.
¿Cómo se puede justificar una inversión en tecnología para la prevención de riesgos ante dirección?
La tecnología ofrece evidencia objetiva y cuantificable. Los reportes generados permiten defender técnica y económicamente cualquier intervención frente a dirección, mutuas o aseguradoras.
¿Es posible personalizar la prevención a cada trabajador?
Las nuevas tecnologías de prevención de riesgos permiten adaptar la prevención según el perfil funcional, edad, puesto o historial del trabajador, mejorando la efectividad clínica y organizativa.
¿Las soluciones de IA son aplicables en entornos industriales reales?
Totalmente. Ya se encuentran implantadas en empresas de manufactura, construcción, alimentación, transporte y logística, con resultados comprobados.
Caso de éxito: La inteligencia artificial en el análisis de riesgos ergonómicos – Quirón Prevención y Universidad de Matanzas
La presencia de Ergo/IBV en EHS & TECH 2025 reafirma la apuesta por soluciones innovadoras que resuelven problemas reales en el ámbito de la salud laboral. Las herramientas basadas en IA y biomecánica permiten:
- Elevar la prevención desde el cumplimiento hacia la anticipación.
- Reducir costes sanitarios, sociales y organizativos.
- Justificar las decisiones desde datos objetivos.
- Mejorar el bienestar laboral de forma medible y sostenible.
Para conocer más sobre cómo implementar soluciones de IA en prevención de riesgos ergonómicos, puedes solicitar una demo, recibir asesoramiento técnico o consultar casos de éxito sectoriales.
Para ello, ponte en contacto con el equipo técnico de Ergo/IBV y descubre cómo transformar la prevención en tu organización.