IBV presentó en ORP Congress Colombia 2025 su IA para la prevención de riesgos ergonómicos

Del 30 de julio al 1 de agosto de 2025, en Cartagena de Indias (Colombia), tuvo lugar la ORP Congress Colombia 2025, un encuentro internacional centrado en la prevención de riesgos laborales, la seguridad y la salud ocupacional. 

La conferencia reunió a especialistas, empresas y proveedores tecnológicos de la región y permitió debatir sobre las últimas tendencias y soluciones para reducir incidentes y mejorar el bienestar en el trabajo.

Sobre ORP Congress 2025

El evento se ha consolidado como un foro para la transferencia de conocimiento entre profesionales de la seguridad y la salud laboral, con ponencias de los referentes del sector, mesas técnicas y demostraciones de tecnologías aplicadas en la evaluación de riesgos laborales: IA, sensores, wearables, análisis de datos y herramientas digitales para EHS.

A continuación compartimos los temas destacados que se abordaron en esta edición:

  1. El reto de la integración entre análisis técnico, evidencia científica y soluciones prácticas para la gestión diaria de la prevención.
  2. Bajo el lema “At work: One life, one planet”, se reflexionó sobre el propósito del trabajo, la responsabilidad ética de las organizaciones y la necesidad de garantizar una salud integral que abarque lo físico, lo mental y lo social.
  3. Influencia de la inteligencia artificial, la robótica y el análisis masivo de datos en la reducción de accidentes físicos, junto con la aparición de nuevos retos vinculados a la salud mental.
  4. Impacto de los cambios demográficos (descenso de la natalidad y aumento de la esperanza de vida) en la organización del trabajo y en la construcción de una sociedad más justa y equilibrada.
  5. Uso consciente de la tecnología para diseñar entornos laborales más ergonómicos, inclusivos y sostenibles, bajo el principio de que “todos somos necesarios, todos imprescindibles”.

 

Consultar el programa completo aquí 

Participación del IBV en el congreso

El equipo del IBV estuvo presentando los softwares Ergo/IBV y ergoIA para la optimización de procesos en la prevención de riesgos ergonómicos y compartió conocimientos con principales ARLs de Combia, aseguradoras de Perú y otras entidades relevantes del sector de la asesoría y la prevención de LATAM. 

La participación se orientó a la difusión de resultados y a la transferencia técnica: se presentaron casos de uso, hallazgos de I+D y se debatió sobre la aplicación práctica de inteligencia artificial en procesos de prevención.

Más detalles sobre la tecnología presentada

 

ergoIA

La aplicación web ergoIA, basada en Inteligencia Artificial permite codificar videos y emitir informes automáticos de riesgos ergonómicos según las metodologías REBA, OWAS y RULA, consiguiendo disminuir hasta en un 85 % los tiempos de evaluación evitando, además, la subjetividad en el proceso de evaluación. 

Ergo/IBV

Software de evaluación de riesgos ergonómicos líder en habla hispana. Nuestro programa guía al prevencionista en la elección del método de evaluación más idóneo para cada análisis de tarea o puesto de trabajo, con recomendaciones de diseño del puesto de trabajo.

Sigue aprendiendo: Evaluación ergonómica con sensores IMU vs inteligencia artificial

Balance y perspectivas tras el ORP Congress 2025

En un mundo cada vez más industrializado e interconectado, donde el flujo de comunicación es constante y necesario, las nuevas tecnologías y en concreto la IA aplicada a la prevención pueden generar ventajas competitivas en la protección del trabajador, en sus diversas variantes: 

  • IA colaborativa: gestión de incidencias y alivio de carga documental.
  • IA generativa: creación de planes de contingencias en PRL.
  • IA analítica: a través de reconocimiento de imagen aplicar métodos reconocidos con ahorros de tiempo, coherencia y consistencia en los resultados, como en ergoIA del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)

A pesar de todos los avances en el ámbito de la prevención de riesgos tratados en esta edición de ORP, los trastornos musculoesqueléticos siguen siendo la principal causa de  bajas laborales, y estos se producen en condiciones de manipulación de cargas, tareas repetitivas y posturas forzadas. Así pues, es necesario que los profesionales no solo se apoyen en estas herramientas, sino que sean capaces de seleccionar la más apropiada en cada caso.

La IA basada en reconocimiento de imagen puede ser el mejor aliado para la evaluación de posturas forzadas o tareas repetitivas (ej. ergoIA), la aplicación de NIOSH es imprescindible en la análisis de la manipulación de cargas (ej. Ergo/IBV) y el seguimiento de los planes adoptados se puede realizar de manera más eficiente con IA generativa como Copilot o ChatGPT descargando de tareas de menor valor a los técnicos. 

Formarse en las herramientas y conocer los principios que rigen su aplicación, será clave para la obtención de los mejores resultados en la protección de los trabajadores.