Cómo aplicar la Norma ISO TR 12295:2014 de evaluación de riesgos ergonómicos
La prevención de riesgos ergonómicos en el entorno laboral ha cobrado una relevancia creciente en los últimos años, especialmente en sectores con alta carga física o tareas repetitivas. Para facilitar esta labor, existen normativas técnicas internacionales que orientan a los profesionales en la evaluación de estos riesgos. Una de las más útiles y reconocidas es la ISO TR 12295, una herramienta clave para aplicar metodologías de análisis de forma más accesible y eficiente.
En este artículo te explicamos qué es la ISO TR 12295:2014, a quién va dirigida, cómo se aplica en distintos sectores y cómo puedes comenzar a utilizarla fácilmente con el software Ergo/IBV, que recientemente ha incorporado esta norma en su última actualización.
¿Qué es la ISO TR 12295:2014 y por qué es relevante?
La ISO TR 12295:2014 es un documento técnico internacional que sirve como guía para la aplicación simplificada de herramientas de evaluación de riesgos ergonómicos derivados de tareas manuales, fundamentalmente:
- Movimientos repetitivos
- Manejo manual de cargas
- Posturas forzadas
A diferencia de otras normas más complejas, su objetivo es proporcionar un enfoque práctico y accesible para identificar riesgos derivados de estas tareas.
Gracias a su estructura clara y enfoque basado en la evidencia, la ISO TR 12295 se ha convertido en un estándar de referencia para realizar evaluaciones iniciales rápidas, especialmente útil en entornos donde no siempre es viable aplicar herramientas avanzadas desde el primer momento.
Te puede interesar: Detección rápida de factores de riesgos ergonómicos y psicosociales ErgoCheck (ISO 12295)
Objetivo y alcance de la normativa
El principal objetivo de la ISO TR 12295:2014 es ayudar a los profesionales a identificar, en una primera fase, aquellas tareas que pueden presentar riesgos disergonómicos significativos y que requieren una evaluación más profunda.
Su alcance abarca:
- Actividades que implican esfuerzos físicos.
- Tareas que requieren mantener posturas incómodas o forzadas.
- Procesos repetitivos que pueden derivar en trastornos musculoesqueléticos.
La norma no sustituye otras herramientas más detalladas, pero actúa como una primera línea de evaluación, que permite priorizar recursos y enfocar esfuerzos en los puestos más críticos.
¿A quién va dirigida esta norma?
La ISO TR 12295 está especialmente pensada para:
- Técnicos de prevención de riesgos laborales
- Responsables de salud y seguridad en el trabajo
- Profesionales de la ergonomía
Su estructura está diseñada para facilitar una toma de decisiones ágil y fundamentada, lo que la convierte en una herramienta muy valiosa para cualquier organización que desee mejorar su cultura preventiva sin complicaciones técnicas innecesarias.
Sigue aprendiendo: 5 pasos clave para evaluar la ergonomía en el puesto de trabajo
Aplicabilidad de la norma ISO TR 12295 en la industria
La ISO TR 12295:2014 puede aplicarse en una amplia variedad de sectores, especialmente en aquellos donde la actividad física o las tareas repetitivas forman parte del día a día. Algunos ejemplos incluyen:
- Construcción: manipulación de materiales pesados, posturas forzadas en obras, uso repetido de herramientas.
- Industria manufacturera: líneas de montaje con tareas repetitivas y uso de fuerza manual.
- Logística y transporte: cargas y descargas, empuje de carros, almacenamiento en alturas.
- Automoción: tareas de ensamblaje, trabajo en espacios reducidos, mantenimiento de vehículos.
En todos estos entornos, la ISO TR 12295 ofrece un marco eficaz para identificar posibles riesgos y tomar medidas correctivas de forma proactiva.
Cómo se regula en distintos países
Aunque no existe ninguna legislación que obligue al uso de la norma ISO TR 12295 en ningún país, esta puede servir de apoyo técnico clave en la implementación de otras normativas locales. Por ejemplo:
- En México, la norma puede ayudar a aplicar la NOM-036-1-STPS, relativa al manejo manual de cargas.
- En Perú, refuerza el cumplimiento de la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.
- En Colombia, complementa la GTC 290 y las normas NTC 5693-1, 2 y 3, relacionadas con la evaluación del riesgo disergonómico.
- En Ecuador, se alinea con la NTE INEN ISO 11228-1, 2 y 3, que abordan el manejo manual de cargas, empuje y tracción, y movimientos repetitivos.
- En Costa Rica, sirve de apoyo para la INTE ISO TR 12295, como guía técnica para la gestión del riesgo ergonómico.
- En Bolivia, puede utilizarse como referencia en el marco de la NB TR ISO 12295/2023.
¿En qué se basa esta normativa?
La ISO TR 12295:2014 se basa en un amplio repertorio de estándares internacionales y fuentes técnicas, entre los que destacan:
- Manejo manual de cargas, empujes y arrastres, tareas repetitivas y posturas: ISO TR 12295:2014
- Fuerza: Norma UNE-EN 1005-3
- Trabajadores sensibles, aspectos psicosociales y condiciones ambientales: Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en PYME
- Pantallas de visualización: NTP 602
- Diseño de espacios y equipos: Elaboración propia basada en prácticas reconocidas
Te puede interesar: Normativa manipulación de cargas: Claves para cumplir con la ISO 11228-1
Ya puedes aplicarla con el software Ergo/IBV
Una de las grandes novedades del software Ergo/IBV es la incorporación completa de la ISO TR 12295:2014. Esto permite realizar evaluaciones más rápidas, sistemáticas y adaptadas a la normativa desde una plataforma centralizada.
La evaluación se realiza en dos niveles:
Nivel I: Identificación inicial
Incluye 11 preguntas básicas para identificar posibles factores de riesgo ergonómico y psicosocial, que se dividen en:
- Factores de riesgo ergonómico
- Otros aspectos del entorno u organización
Nivel II: Comprobación detallada
Se activa en función de los ítems marcados en el nivel anterior y profundiza en áreas específicas:
- Manejo manual de cargas (ISO/TR 12295)
- Empujes y arrastres (ISO/TR 12295)
- Tareas repetitivas (ISO/TR 12295)
- Posturas (ISO/TR 12295)
- Fuerza
- Trabajadores sensibles
- Factores psicosociales
- Condiciones ambientales
- Pantallas de visualización
- Diseño de espacios y elementos
Evaluaciones más rápidas, guiadas y adaptadas a la normativa
Gracias a esta reciente incorporación al software Ergo/IBV, ahora es posible realizar análisis ergonómicos de forma más sencilla y visual. La plataforma guía al usuario paso a paso, permite identificar tareas críticas rápidamente y genera informes automáticos alineados con la normativa, ahorrando tiempo y mejorando la precisión del diagnóstico.
Más valor para el técnico de prevención
Esta actualización no solo agiliza el trabajo diario, sino que también amplía el abanico de herramientas disponibles para los técnicos de prevención. Además, permite tomar decisiones mejor fundamentadas, adaptarse con facilidad a normativas internacionales y aportar más valor a la estrategia de prevención de cualquier organización.
Aprende a aplicarla en nuestro próximo webinar
Si te interesa aprender a aplicar correctamente esta norma, no te pierdas nuestro webinar Detección rápida de factores de riesgos ergonómicos y psicosociales ErgoCheck (ISO 12295) una sesión guiada donde aprenderás a aplicar el ErgoCheck (ISO 12295) de Ergo/IBV para la identificación inicial, de manera cualitativa y sencilla, de los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales existentes en una empresa, puesto de trabajo o tarea..
En concreto, aprenderás:
- A implementar con ErgoCheck la norma ISO 12295 de manera práctica y sencilla con el software Ergo/IBV, optimizando tus evaluaciones ergonómicas.
- Cómo Ergo/IBV te guía en la selección del método de evaluación más adecuado, agilizando la generación de informes de riesgos ergonómicos en tu empresa.
Regístrate y aprende a aplicar la norma con confianza.
En conclusión, la ISO TR 12295:2014 es una aliada esencial para quienes desean realizar evaluaciones ergonómicas fiables y rápidas, especialmente en entornos donde el tiempo y los recursos son limitados. Su integración en Ergo/IBV supone un gran avance para la digitalización de la prevención de riesgos laborales, facilitando la labor de técnicos y responsables de seguridad.
Contacta con nosotros para solicitar un presupuesto u obtener más detalles sobre la integración de esta ISO en nuestro software.